• Independencia, Huaraz
  • Lu-Sab: 9am to 6pm
Open

Chavin de Huántar

Item Code: 21-4074

1 día

Duración

1/10

Dificultad

Pueblo de Chavín

Ubicación

8+

Edad Min.

En - Dic

Temporada

Descripción del Tour

Incrustado entre las imponentes montañas del departamento de Áncash en Perú, se encuentra Chavín de Huantar que constituye un centro ceremonial reconocido como una joya arquitectónica pre-inca, del Perú antiguo, es decir con más de tres mil años de antigüedad, fue un gran oráculo al que llegaban peregrinos provenientes de diversas y lejanas zonas de los Andes para rendir culto y presentar ofrendas a los dioses.

El templo muestra, en sus distintas áreas, el gran trabajo de tallado sobre piedra que caracterizó a la cultura Chavín, incluso se cree que Chavín de Huántar sirvió de inspiración muchos años después a los Incas para construir el santuario de Machu Picchu en el Cusco.

Otro aspecto impresionante de Chavín de Huantar es la construcción subterránea de una compleja red de caminos y galerías únicamente iluminadas por rayos solares que ingresan a través de pequeños ductos ubicados de forma estratégica, lo que representa una obra de ingeniería de gran excelencia.

El Sitio Arqueológico Chavín evidencia a una de las civilizaciones más antiguas de Sudamérica, es un ejemplo excepcional de las creaciones arquitectónicas, tecnológicas y simbólicas de las sociedades precolombinas tempranas de los Andes peruanos, a continuación algunas de ellas que podrás conocer cuando visites este lugar:

Cabezas Clavas

Esculturas de piedra que representan cabezas humanas con ojos desorbitados, figuras de serpientes y colmillos. Estas esculturas estuvieron clavadas en la parte alta del muro exterior del Templo Nuevo, como guardianes del centro ceremonial. Actualmente, solo queda una en su posición original, y alrededor de 50 de éstas se mantienen pequeños depósitos dentro del complejo.

El Lanzón Monolítico

Una de las piezas más conocidas de Chavín de Huántar es esta escultura en piedra que muestra a un ser antropomorfo con colmillos de felino, manos y pies con garras, y cabellos convertidos en serpientes. Esta pieza conocida como lanzón tiene cuatro metros y medio de alto y está enclavado en la galería subterránea más profunda de las 14 existentes en el Templo Viejo. Debido a su ubicación, se puede considerar que es el ícono religioso más importante de la cultura Chavín.

La Estela Raimondi

Esta escultura lleva el nombre del investigador italiano Antonio Raimondi quien pudo reconocerla a mediados del siglo XIX. La escultura de granito pulido representa al dios de los Báculos, un ser antropomorfo con fauces de felino y garras en las manos y los pies, que sostiene en cada mano una vara o báculo sagrado. Sobre su cabeza se alza una especie de tocado en figuras zoomorfas. Actualmente, esta pieza del Sitio Arqueológico de Chavín de Huantar, se encuentra en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.

Hora de salida

8h30 am de Huaraz

Hora de retorno

6h00 pm

Inclusiones
  • Guía de Turismo
  • Transporte
  • Botiquín
No Incluye
  • Permisos
  • Alimentación
  • Gastos personales
  •  
 

Lo que podrás disfutar:

  • El monumento arqueológico
  • Las wankas Megalíticas
  • Las Piedras Aluviónicas
  • Esculturas como el Lanzón Monolítico, la estela Raimondi, el obelisco Tellos, las cabezas clavas.
  • El museo nacional Chavin
  • Recorrer las calles del poblado de Chavín y disfrutar su gastronomía

Lo que necesitas llevar:

  • Gorro para el frío
  • Gafas de sol
  • Protector solar para la piel 
  • Barra de protección labial (lip stick)
  • Gorro de sol o sombrero 
  • Chaqueta contra lluvia
  • Repelente de insectos
  • Agua para hidratar y snacks
  • Zapatillas o calzado cómodo para caminar
  • Dinero extra para ticket de ingreso y alimentación en el poblado de Chavín.

08:30 am: Salida de Huaraz hacia el sur del callejón de Huaylas y haciendo un desvío por el pueblo de Cátac.

09:30 am Parada para admirar la Laguna Querococha, una de las lagunas más grande de la Cordillera Blanca así como la vista de una falla geológica en forma del mapa del Perú. A continuación nos embarcamos para pasar por el punto más alto de este tour: el túnel de Kahuish entrando al valle de Conchucos.

10h30 am Llegada al pueblo de Chavín y entraremos al Complejo Arqueológico Chavín conociendo las galerías, cabezas clavas, el lanzón, el obelisco Tello y mucho más que nos ofrece este antiguo templo.

13h00  pm Almuerzo en un recreo turístico del pueblo.

14h00 pm   Ingreso al museo Arqueológico de Chavín donde se encuentran cerámicas, cabezas clavas y todos los hallazgos del templo de Chavín.

18h00 pm hora estimada del fin de tour con la llegada a la ciudad de Huaraz.

Details

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*